Los espacios diáfanos en locales comerciales han ido ganando popularidad en los últimos años, convirtiéndose en tendencia en el diseño de espacios comerciales.
Estos espacios destacan por su amplitud, flexibilidad y simplicidad, lo que los convierte en un lienzo en blanco para crear entornos comerciales funcionales y visualmente atractivos.
En este post, te contamos las ventajas de los espacios diáfanos y su aplicación en distintos tipos de establecimientos.
¿Qué son los espacios diáfanos?
Un espacio diáfano es aquel que no tiene divisiones ni obstáculos, como muros, paredes, tabiques o puertas, lo que permite una mayor fluidez de la luz y del espacio. También se les conoce como espacios abiertos.
Ventajas
Elegir espacios abiertos en el diseño de un local comercial ofrece los siguientes beneficios:
Flexibilidad en la distribución
Una de las principales ventajas de un espacio diáfano es la flexibilidad que ofrece para distribuir el mobiliario y los elementos dentro del local. Al no estar limitado por paredes o divisiones fijas, existe libertad para crear espacios que se ajusten a las necesidades del negocio en cada momento.
Mejora en la circulación y accesibilidad
Este tipo de espacios favorece una circulación más fluida dentro del local al eliminar los obstáculos visuales y físicos, facilitando el movimiento tanto de los clientes como del personal.
Potencial de iluminación natural
Los espacios abiertos permiten que la luz natural llegue a cada rincón del local al eliminar las paredes que bloquean las ventanas. Esto mejora la visibilidad y optimiza la percepción del espacio.
Percepción de amplitud
Los espacios diáfanos generan una sensación de amplitud que puede hacer que incluso los locales pequeños parezcan más grandes.
¿Cómo decorar un espacio diáfano?
Es muy importante mantener una armonía en la decoración de la zona diáfana. Aunque pueden delimitarse diferentes áreas, lo ideal es que todas sigan la misma línea estética para mantener la sensación de amplitud y evitar una percepción de desorden.
Para lograrlo, es recomendable usar la misma paleta de colores en todo el espacio. Los tonos blancos, beiges y grises son ideales para respetar la amplitud visual, mientras que los colores más vibrantes pueden usarse en pequeños detalles para crear contraste.
Como no existen divisiones físicas, hay que prestar especial atención a la iluminación. Esta debe ser uniforme en todo el espacio para evitar zonas sombreadas que puedan romper la cohesión visual.
Por otra parte, uno de los principales atractivos de los espacios diáfanos es la fluidez de la luz natural. Para potenciar este efecto, se pueden emplear cortinas o estores traslúcidos que permiten el paso de la luz sin bloquearla.
Uso de espacios diáfanos en diferentes negocios
Los principales locales comerciales en los que se utilizan los espacios diáfanos son los siguientes:
- Establecimientos del sector retail: los espacios abiertos en las tiendas permiten una mayor flexibilidad en la exposición de productos y en la circulación de los clientes.
- Oficinas: las oficinas sin paredes internas favorecen la comunicación y la colaboración entre los empleados. En estos espacios, la distribución permite crear zonas de trabajo flexibles que se adapten a las necesidades de cada proyecto o equipo.
- Restaurantes y cafeterías: utilizar espacios diáfanos en este tipo de negocios ayuda a crear un ambiente moderno y relajado, facilitando la interacción entre el personal y los clientes y mejorando la circulación por el local.
Si estás pensando en abrir un nuevo local o reformar el tuyo, y buscas una empresa con una amplia trayectoria en el sector, contacta con nosotros a través del formulario, teléfono, e-mail o WhatsApp. Estaremos encantados de atenderte y de valorar tu proyecto.